domingo, 25 de mayo de 2008

Springer Spaniel Galés

Introducción
Nos encontramos ante una raza poco común, muy adaptada a su medio, amante del agua por encima de todo y protegida por un manto tupido y muy impermeable.
De movimientos sumamente peculiares, es increíblemente resistente y capaz de trabajar durante todo el día sin comer ni apenas descansar.

Características y Aspecto general: El paso, típico de la raza, es diferente del de cualquier otra variedad de spaniel. El perro de agua irlandés es un perro de caza criado para el trabajo en todas las categorías y particularmente adaptado a la caza de aves salvajes. Esta aptitud debe resultar evidente en su aspecto; es un perro compacto, fuertemente construido, inteligente, resistente y ardiente.

Capa: Debe estar formada por rizos gruesos, apretados y crespos, y no de naturaleza lanosa. El pelo debe ser aceitoso. Los miembros delanteros están cubiertos de flecos con rizos hasta los pies. Los flecos deben ser abundantes alrededor aunque más cortos en la parte delantera de los miembros de manera que den un aspecto rudo. En los corvejones, los miembros posteriores deben tener el pelo suave delante pero con flecos detrás hasta los pies.
Color: Hígado oscuro con un tono violáceo o aterciopelado típico de la raza, llamado a veces "color pulga".

Altura a la cruz: Machos: de 53 a 58 cm aproximadamente. Hembras: de 51 a 56 cm aproximadamente.

Historia
Acerca de los orígenes del Water Spaniel Irlandés existen dos teorías distintas. Según algunos cinólogos desciende del cruce entre el Setter Irlandés y el Caniche, y otros defienden que viene del Caniche pero cruzado con el Culrly-Coated Retriever. Probablemente resultó del cruce entre estas tres razas y otros spaniels de agua británicos. Los primeros ejemplares conocidos de los cuales se posee cierta información documentada datan de 1843, y la primera exposición a la que concurrieron algunos ejemplares fue la de Birmingham, celebrada en 1862, donde ganó Charlie, propiedad de J. Dunderdale. Uno de los ejemplares más notables de aquella época fue Doctor (K.C.S.B. 2061), propiedad de J. S. Skidmore: obtuvo el primer premio en todas las exposiciones de Birmingham en el período comprendido entre 1866 y 1872 (excepto en 1869), y en Crystal Palace, Dublín, Edimburgo, Inslington y Glasgow.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1890 para que se constituyera un club oficial de la raza. Desde 1920 a 1940 el Water Spaniel Irlandés gozó de un enorme prestigio, al que contribuyó en gran manera la fundación de su Asociación Protectora.
Actualmente la crianza ha disminuido considerablemente y los aficionados luchan para que no le suceda lo mismo que a los otros dos spaniels de agua británicos: la extinción.

Aspecto general y Caracter
Es un perro cazador, creado para el trabajo en todas sus formas y, en particular, para la caza de aves; compacto, de constitución poderosa, inteligente, resistente y apasionado. Puede adaptarse a la vida en un departamento siempre y cuando se tenga en cuenta su necesidad de ejercitarse de vez en cuando. Es fiel y dócil en extremo, amistoso y cariñoso con los suyos, hasta tal punto que incluso puede llegar a ser molesto y pesado.

Cuidados y mantenimiento
El manto del Water Spaniel Irlandés, formado de rizos espesos, apretados y crespos, no debe ser cepillado ni bañado con frecuencia. El pelo tiene que ser graso en todas las partes del cuerpo para proporcionar impermeabilidad, y los baños eliminarían esta grasa.
La alimentación no presenta problemas: tiene que ser la normal de un perro cazador, rica en proteínas y calorías pero no excesivamente sobrecargada de grasas.

No hay comentarios: