domingo, 25 de mayo de 2008

Shih Tzu

Como somos
Andadura y Movimiento: Somos de porte altivo, tenemos un movimiento armonioso y desenvuelto; los miembros anteriores los dirigimos bien hacia adelante, con un fuerte empuje de los miembros posteriores; éstos muestran las almohadillas plantares totalmente.
Pelo: Largo, espeso, no rizado con una buena capa de subpelo. A veces con una ligera ondulación. Recomienda mucho atarnos el pelo sobre la cabeza si lo llevamos largo.
Color: Podemos ser de todos los colores. En los ejemplares de varios colores solemos tener un mechón blanco en la frente y en la punta de la cola.
Peso y talla: De 4,5 a 8,1 kg . El peso ideal es entre 4,5 y 7,3 kg . La altura a la región de la cruz no debe exceder los 26,7 cm. Pero siempre será de importancia primordial la conformación y las características de nuestra raza, y de ninguna manera debe tomarse en cuenta sólo la talla.

Nuestro Carácter:
Los Shih Tzu somos perros activos, despiertos, juguetones y muy vivaces.
Somos fieles y mansos, y mimosos, necesitamos mucho el afecto de las personas. Amamos mucho a nuestros amos y apreciamos mucho sus cuidados.
Aunque a veces nos mostremos un poco independientes, somos muy cariñosos y necesitamos estar con las personas.
También somos amigos de los niños y somos buenos con otros animales domésticos.
Tenemos un porte firme e incluso a veces parecemos arrogantes, pero eso es porque tenemos mucho carácter y somos muy inteligentes.
Somos un poco obstinados y tercos a veces, pero respondemos bien a la educación y los entrenamientos.
En fin, somos encantadores. Y quien nos ha tenido alguna vez, no duda en afirmar que no cambiaría nunca un Shih Tzu por otro perro de otra raza.
Cuidados diarios
A diario es muy importante que nos cuides el pelo.Necesitamos que nos cepilles y peines todos los días, con un cepillo de cerdas medianas.Nuestra raza vierte poco o ningún pelo, esto seguro que te gustará.Además no mudamos el pelaje en los cambios de estación. Los Shih Tzu podemos llevar el pelo corto o largo. El pelo nos crece mucho, nos puede llegar al suelo.Muchos de mis amigos llevan el pelo largo, con largos faldones y así de guapos van a las exhibiciones caninas.
El pelo largo da un porte muy distinguido y altivo. Muy elegante.El flequillo, con el pelo largo, solemos llevarlo rec
ogido para retirarlo de los ojos. También tenemos larguísimas pestañas.Por el otro lado, el pelo corto nos da un aspecto de auténtico osito de peluche.Yo llevo el pelo corto ( corte de pelo de “cachorro” lo llaman) porque mis dueños y yo somos amantes del campo y la montaña y es una manera práctica de no tener problemas con la vegetación, porque de otro modo se quedan enredadas en el pelo todas las pajillas que haya por los caminos.Con este corte de pelo, el flequillo se lleva también corto y parece que tenemos “cara de crisantemo”.
En fin, nuestra cantidad de pelo te permitirá escoger el estilo que prefieras.Cualquiera que elijas requerirá que cuides mucho el cepillado y los baños.Vigila también posibles alergias.Ah, y procura limpiarme las barbas después de comer.Con una buena alimentación (el pienso siempre ha sido y será la dieta más completa para cualquier perro) y los cuidados adecuados podemos vivir más de quince años.

Salud
Somos propensos a tener problemas en las orejas y en los ojos, por eso es bueno que nos los cuides bien.Las orejas deben estar limpias para evitar infecciones. Yo cuando tengo algún problema en las orejas sacudo mucho la cabeza, así les digo a mis dueños que algo no va bien y me llevan al veterinario.
Con nuestros ojos sucede lo mismo. El área que rodea el ojo debe estar siempre limpia porque nuestros ojos son muy sensibles.Agradecemos mucho que nos los laves a menudo, con agua destilada o lágrimas artificiales.También hay gotas para casos especiales. Consulta a tu veterinario, será quien mejor te aconseje.
Otro de nuestros puntos débiles son los problemas respiratorios. Tendemos a jadear y a roncar (... bueno no todos ¿eh?, yo, sin ir más no ronco casi nunca)Pero no te equivoques, los Shih Tzu nos adaptamos muy bien a la climatología, aunque debes evitarnos los golpes de calor.

No nos sobrealimentes. Ganamos peso fácilmente. Aunque nunca rechazamos un buen sofá y nos gusta mucho la vida cómoda: Llévanos a hacer ejercicio. Los paseos nos encantan.Por último vigila nuestros dientes.

La gestación
Ser mamá es una responsabilidad. Es muy importante que, como dueños antes de tener una camada de perritos en casa, penséis en lo que esto implica, si tenéis el tiempo necesario para atenderlos y lo más importante es saber qué haréis con los cachorritos a partir de los dos meses.Con esto claro, la experiencia es algo único.Yo tuve mis cachorritos antes de tener cuatro años. Pero a partir del año y medio ya podemos tener familia, es decir que ya debemos haber tenido por lo menos dos celos, esto garantiza un buen desarrollo de nuestros órganos reproductivos, y así tendremos las vacunas y las desparasitaciones necesarias para garantizar la buena calidad de los anticuerpos que serán transmitidos a nuestros cachorritos durante la lactancia.Procurad que el perro sea de una talla similar, así evitareis problemas en el momento del parto.Las perras tenemos dos celos al año, y duran entre 12 a 20 días. El periodo más favorable para la concepción suele ser entre el día 9 y el 13 , al final del celo.Cuando haya pasado un mes aproximadamente después de la monta, debes ir al veterinario para confirmar que esperamos cachorritos, te puede hacer una ecografía para saber cuántos cachorritos vienen y si están bien. Y en el tercio final de la gestación, te puedes hacer otra.Los Shih Tzu, como cualquier otra raza pequeña, no tenemos camadas muy numerosas, entre dos y cinco cachorros. Tener tres cachorros, es muy frecuente. Yo, por ejemplo, tuve tres cachorros, aunque sólo dos sobrevivieron.Nuestra gestación dura unos 63 días. Comer bien es muy importante mientras estamos esperando cachorros, una buena alimentación, equilibrada y rica en proteinas. Normalmente el veterinario te suele dar algún complemento de calcio. La alimentación también es importante durante la lactancia.


El parto
Cuando calculéis que falta una semana para el parto, podéis ir preparando el lugar para el parto, un lugar tranquilo, cálido y suficientemente grande para todos, los cachorros y la madre. Las cajas parideras son muy buenas y espaciosas. Es mejor acomodarla con mantitas o similares porque los cachorros siempre tienen que estar calentitos.Estaremos más cómodas si nos afeitas o recortas el pelo alrededor del ano, vulva y vientre donde están las mamas.Vigílanos de cerca de partir del día 58, porque se acercará el momento del parto pero si éste supera el día 65, es mejor consultar al veterinario.Los días previos al parto nuestra temperatura sufrirá altos y bajos, normalmente en torno a los 38°C - 38,5°C, pero descenderá a 37,5°C, para después volver a subir; y una vez que se acerque el momento del parto bajará a 37°C. significará que faltan menos de 12-24 horas.Lo normal es que nos pongamos sumamente nerviosas, que continuamente nos lamamos la vulva y que queramos estar solas o por el contrario queramos buscar continuamente tu compañía como pocas veces antes .Movemos continuamente las mantas y los periódicos o los empapadores que hayas puesto en la caja, o buscamos meternos en un armario o bajo una mesa o una cama... hay que estar muy atentos.El parto suele durar más de 24 horas.El intervalo máximo considerado normal entre un nacimiento y el siguiente es de dos horas y media transcurridas entre una expulsión y la siguiente; así que cualquier tiempo por encima de este plazo debe considerarse anormal y ser motivo de consulta veterinaria. Si es el caso el veterinario nos ayudará con estimulantes como la oxitocina o una intervención si fuese necesario.

La lactancia
Normalmente alimentamos a nuestros cachorros durante seis semanas.Las primeras veinticuatro horas de vida del cachorro son importantísimas. Hay que supervisar a los cachorros y animarlos a mamar, sobre todo en caso de madres inexpertas .Si es necesario, se puede estimular al cachorro con algún biberón, en caso que rehuse a mamar. Seguramente después se animará. Si pasara esto, consulta primero con tu veterinario.Mi pequeño Sam tuvo que tomar algún biberón porque mamaba muy poquito.Durante las primeras 24 a 72 horas del período de lactación, producimos el calostro, este difiere de la leche que se produce posteriormente, en que contiene hormonas que favorecen el crecimiento y anticuerpos maternos, los cuales colaboran en la protección de los cachorros contra enfermedades infecciosas.Durante los primeros siete a quince días de nacidos los ojos de los pequeños están cerrados y por lo menos tienen el doble del peso que en el momento del nacimiento. Una vez comenzado el período de lactación, las madres debemos comer el mismo alimento que durante la gestación. Seguramente comeremos mayor cantidad que de ordinario y es importante un nivel adecuado de alimento para así mantener una buena condición corporal y poder producir leche de calidad para el crecimiento y desarrollo de nuestros peques.Hacia la sexta semana de debe empezar el proceso del destete . Al iniciar este proceso ya podéis ofrecer alimento sólido a los cachorros, especialmente para ellos, y si rehúsan el alimento, que será lo más probable porque la leche de su madre les encantaba..., se puede humedecer ligeramente con agua tibia.De todos modos, lo mejor siempre es consultar a tu veterinario el protocolo de actuación para el destete, tanto para las mamás como para los cachorros.

No hay comentarios: