domingo, 25 de mayo de 2008

Silky Terrier Australiano

País de origen: Australia
Peso: 3.6 a 8 kg.
Altura: 23 a 25 cm
Historia: A pesar de haber sido expuesto por primera vez como el Terrier australiano de pelo áspero en 1868 en Melbourne, Australia sus orígenes son más remotos que eso. Partiendo del Skye terrier de orejas erguidas y del pequeño Yorkshire terrier, después de varios cruzamientos con diferente porcentaje de sangre de una u otra raza, obtuvieron y fijaron el Silky. Aunque fue creado para la caza del conejo y de la rata y tiene todas las características de un auténtico terrier, actualmente no se utiliza para la caza y se ha convertido en un perro de compañía.

Características generales: Un perrito de gran belleza, robusto y dotado del con el fuerte carácter típico de los terrier, siempre alerta, activo y sólido. Los ojos, pequeños y redondos y lo más oscuros posible, tienen siempre una expresión vivaz y atenta, con unas orejas que siempre las mantiene erguidas y en forma de "V".

Color: Suelen presentarse en varios colores como azul y rojo fuego, o azul con las marcas marrones, se con muchos matices de azul

Pelaje: Posee dos tipos de pelaje. El pelaje exterior es recto, áspero y duro en textura. Y el subpelo es suave, denso y corto. Su pelaje es resistente al agua es más largo el pelo de la cola y las patas posteriores.

Temperamento: Valeroso a pesar de su pequeño tamaño es a la vez bastante obediente y es uno de los terrier más sensibles y adaptables. A pesar de su tamaño son reservados con extraños. Es confiable mantenerlo cerca de los niños ya que es dócil y afectuoso por lo que se ha convertido al pasar de los años en un excelente perro de compañía

Cuidados: Requiere de varios cuidados semanales con respecto a su pelaje, al menos un cepillado dos veces por semana como mínimo. Y para remover suciedad se puede dar un baño al menos cada tres meses con un shampoo que cuide su pelo. Para poder mantener sus ojos y oídos saludables se debe de realizar un chequeo y así evitar infecciones futuras.

Entrenamiento: Su entrenamiento no debe de realizarse de manera repetida, se consigue un mejor resultado alternando diferentes tipos de entrenamiento para hacerlo más dinámico ya que tiene la tendencia de aburrirse fácilmente. Es mejor realizarlo con consistencia, firmeza, limpieza, alabanza y motivación, nunca de manera severa o agresiva ya que nunca aprenderán aunque sean inteligentes y les guste complacer a su amo.

Actividad: Para poder mantenerlo en forma tanto física como mentalmente es necesario que realice ejercicios regulares. Es más conveniente que realice actividades como paseos, sesiones familiares y un retozo en una área segura, ya que si se vuelve aburrido puede volverse destructivo.

Longevidad: 15 a 16 años.

Springer Spaniel Galés

Introducción
Nos encontramos ante una raza poco común, muy adaptada a su medio, amante del agua por encima de todo y protegida por un manto tupido y muy impermeable.
De movimientos sumamente peculiares, es increíblemente resistente y capaz de trabajar durante todo el día sin comer ni apenas descansar.

Características y Aspecto general: El paso, típico de la raza, es diferente del de cualquier otra variedad de spaniel. El perro de agua irlandés es un perro de caza criado para el trabajo en todas las categorías y particularmente adaptado a la caza de aves salvajes. Esta aptitud debe resultar evidente en su aspecto; es un perro compacto, fuertemente construido, inteligente, resistente y ardiente.

Capa: Debe estar formada por rizos gruesos, apretados y crespos, y no de naturaleza lanosa. El pelo debe ser aceitoso. Los miembros delanteros están cubiertos de flecos con rizos hasta los pies. Los flecos deben ser abundantes alrededor aunque más cortos en la parte delantera de los miembros de manera que den un aspecto rudo. En los corvejones, los miembros posteriores deben tener el pelo suave delante pero con flecos detrás hasta los pies.
Color: Hígado oscuro con un tono violáceo o aterciopelado típico de la raza, llamado a veces "color pulga".

Altura a la cruz: Machos: de 53 a 58 cm aproximadamente. Hembras: de 51 a 56 cm aproximadamente.

Historia
Acerca de los orígenes del Water Spaniel Irlandés existen dos teorías distintas. Según algunos cinólogos desciende del cruce entre el Setter Irlandés y el Caniche, y otros defienden que viene del Caniche pero cruzado con el Culrly-Coated Retriever. Probablemente resultó del cruce entre estas tres razas y otros spaniels de agua británicos. Los primeros ejemplares conocidos de los cuales se posee cierta información documentada datan de 1843, y la primera exposición a la que concurrieron algunos ejemplares fue la de Birmingham, celebrada en 1862, donde ganó Charlie, propiedad de J. Dunderdale. Uno de los ejemplares más notables de aquella época fue Doctor (K.C.S.B. 2061), propiedad de J. S. Skidmore: obtuvo el primer premio en todas las exposiciones de Birmingham en el período comprendido entre 1866 y 1872 (excepto en 1869), y en Crystal Palace, Dublín, Edimburgo, Inslington y Glasgow.
Sin embargo, hubo que esperar hasta 1890 para que se constituyera un club oficial de la raza. Desde 1920 a 1940 el Water Spaniel Irlandés gozó de un enorme prestigio, al que contribuyó en gran manera la fundación de su Asociación Protectora.
Actualmente la crianza ha disminuido considerablemente y los aficionados luchan para que no le suceda lo mismo que a los otros dos spaniels de agua británicos: la extinción.

Aspecto general y Caracter
Es un perro cazador, creado para el trabajo en todas sus formas y, en particular, para la caza de aves; compacto, de constitución poderosa, inteligente, resistente y apasionado. Puede adaptarse a la vida en un departamento siempre y cuando se tenga en cuenta su necesidad de ejercitarse de vez en cuando. Es fiel y dócil en extremo, amistoso y cariñoso con los suyos, hasta tal punto que incluso puede llegar a ser molesto y pesado.

Cuidados y mantenimiento
El manto del Water Spaniel Irlandés, formado de rizos espesos, apretados y crespos, no debe ser cepillado ni bañado con frecuencia. El pelo tiene que ser graso en todas las partes del cuerpo para proporcionar impermeabilidad, y los baños eliminarían esta grasa.
La alimentación no presenta problemas: tiene que ser la normal de un perro cazador, rica en proteínas y calorías pero no excesivamente sobrecargada de grasas.

Bichón Frise

Introducción
El Bichón Frisé, propiamente atendido su pelo, es un perrito encantador. Es activo, muy atractivo con su pelo puro blanco y ojazos negros, es incansable. Este es el perrito que se nota en algunas de las pinturas de Goya.
Origen
Se estima que esta raza es de origen francés, aunque también es muy posible que sea de origen español, del área del Mediterráneo. Posiblemente sus antecesores sean los mismos que los del Caniche. Se dice que era uno de los perros de las cortes francesa y española. Fue llevado a las islas Canarias, donde también adquirió el nombre de Bichón de Tenerife.Después de la Revolución Francesa, este bichón se trasladó de las atenciones de la corte a sobrevivir a como diera lugar por las calles de los pueblos y ciudades francesas. De esta forma dándole gran fortaleza a la genética de la raza, ya que sólo los más saludables y resistentes lograron perdurar. Pero su belleza y disposición es tal, que eventualmente fue recogido por el público en general. En la década de 1930 varios criadores franceses establecieron la raza, llegando a ser registrada en al club de perros de Francia en 1934.

Mascota
El mantenimiento del pelo puede llegar a demandar la asistencia de un peluquero canino profesional. Este es un perro que no se debe de bañar a menudo, lo cual dice mucho del cuidado requerido por un perro que es puro blanco. Más de un perro tan activo como este.De lo contrario es una mascota maravillosa. Esta raza es muy saludadle y fuerte. Muy amistoso, se adapta bien. Aunque también requiere mucho ejercicio para un perro de su tamaño.

Descripción
Las medidas varían entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si desea exhibir su perro, consulte las medidas de la federación donde desea competir.
Pelo: Fino, suave, sedoso, algo rizado. Relativamente largo; de 7 a 10 cm (aproximado de 3 a 4 pulgadas). Manto interno de lana.
Color de pelo: Blanco. Algunas federaciones permiten una ligera sombra castaña muy clara, pero tiene que ser muy limitada y no puede exceder el 10% del pelaje en los adultos. En los cachorros esta sombra no es una falta.

Altura: A la cruz o los hombros: Machos de 23 a 30 cm (aproximado de 9 a 12 pulgadas). Hembras de 24 a 26.5 cm (aproximado de 9½ a 10½ pulgadas).

Longevidad: Usualmente de 12 a 13 años.

Chinese Crested Hairless

Altura: A la cruz o los hombros: La altura es de 28 a 33 cm (aproximado de 11 a 13 pulgadas).
Peso: El peso es de unos 2.7 a 5.5 Kg (aproximado de 6 a 12 libras).
Longevidad: Cuidado como es debido, tiene una longevidad promedio. Usualmente vive de 12 a 15 años. Algunos logran los 20 años.

Shih Tzu

Como somos
Andadura y Movimiento: Somos de porte altivo, tenemos un movimiento armonioso y desenvuelto; los miembros anteriores los dirigimos bien hacia adelante, con un fuerte empuje de los miembros posteriores; éstos muestran las almohadillas plantares totalmente.
Pelo: Largo, espeso, no rizado con una buena capa de subpelo. A veces con una ligera ondulación. Recomienda mucho atarnos el pelo sobre la cabeza si lo llevamos largo.
Color: Podemos ser de todos los colores. En los ejemplares de varios colores solemos tener un mechón blanco en la frente y en la punta de la cola.
Peso y talla: De 4,5 a 8,1 kg . El peso ideal es entre 4,5 y 7,3 kg . La altura a la región de la cruz no debe exceder los 26,7 cm. Pero siempre será de importancia primordial la conformación y las características de nuestra raza, y de ninguna manera debe tomarse en cuenta sólo la talla.

Nuestro Carácter:
Los Shih Tzu somos perros activos, despiertos, juguetones y muy vivaces.
Somos fieles y mansos, y mimosos, necesitamos mucho el afecto de las personas. Amamos mucho a nuestros amos y apreciamos mucho sus cuidados.
Aunque a veces nos mostremos un poco independientes, somos muy cariñosos y necesitamos estar con las personas.
También somos amigos de los niños y somos buenos con otros animales domésticos.
Tenemos un porte firme e incluso a veces parecemos arrogantes, pero eso es porque tenemos mucho carácter y somos muy inteligentes.
Somos un poco obstinados y tercos a veces, pero respondemos bien a la educación y los entrenamientos.
En fin, somos encantadores. Y quien nos ha tenido alguna vez, no duda en afirmar que no cambiaría nunca un Shih Tzu por otro perro de otra raza.
Cuidados diarios
A diario es muy importante que nos cuides el pelo.Necesitamos que nos cepilles y peines todos los días, con un cepillo de cerdas medianas.Nuestra raza vierte poco o ningún pelo, esto seguro que te gustará.Además no mudamos el pelaje en los cambios de estación. Los Shih Tzu podemos llevar el pelo corto o largo. El pelo nos crece mucho, nos puede llegar al suelo.Muchos de mis amigos llevan el pelo largo, con largos faldones y así de guapos van a las exhibiciones caninas.
El pelo largo da un porte muy distinguido y altivo. Muy elegante.El flequillo, con el pelo largo, solemos llevarlo rec
ogido para retirarlo de los ojos. También tenemos larguísimas pestañas.Por el otro lado, el pelo corto nos da un aspecto de auténtico osito de peluche.Yo llevo el pelo corto ( corte de pelo de “cachorro” lo llaman) porque mis dueños y yo somos amantes del campo y la montaña y es una manera práctica de no tener problemas con la vegetación, porque de otro modo se quedan enredadas en el pelo todas las pajillas que haya por los caminos.Con este corte de pelo, el flequillo se lleva también corto y parece que tenemos “cara de crisantemo”.
En fin, nuestra cantidad de pelo te permitirá escoger el estilo que prefieras.Cualquiera que elijas requerirá que cuides mucho el cepillado y los baños.Vigila también posibles alergias.Ah, y procura limpiarme las barbas después de comer.Con una buena alimentación (el pienso siempre ha sido y será la dieta más completa para cualquier perro) y los cuidados adecuados podemos vivir más de quince años.

Salud
Somos propensos a tener problemas en las orejas y en los ojos, por eso es bueno que nos los cuides bien.Las orejas deben estar limpias para evitar infecciones. Yo cuando tengo algún problema en las orejas sacudo mucho la cabeza, así les digo a mis dueños que algo no va bien y me llevan al veterinario.
Con nuestros ojos sucede lo mismo. El área que rodea el ojo debe estar siempre limpia porque nuestros ojos son muy sensibles.Agradecemos mucho que nos los laves a menudo, con agua destilada o lágrimas artificiales.También hay gotas para casos especiales. Consulta a tu veterinario, será quien mejor te aconseje.
Otro de nuestros puntos débiles son los problemas respiratorios. Tendemos a jadear y a roncar (... bueno no todos ¿eh?, yo, sin ir más no ronco casi nunca)Pero no te equivoques, los Shih Tzu nos adaptamos muy bien a la climatología, aunque debes evitarnos los golpes de calor.

No nos sobrealimentes. Ganamos peso fácilmente. Aunque nunca rechazamos un buen sofá y nos gusta mucho la vida cómoda: Llévanos a hacer ejercicio. Los paseos nos encantan.Por último vigila nuestros dientes.

La gestación
Ser mamá es una responsabilidad. Es muy importante que, como dueños antes de tener una camada de perritos en casa, penséis en lo que esto implica, si tenéis el tiempo necesario para atenderlos y lo más importante es saber qué haréis con los cachorritos a partir de los dos meses.Con esto claro, la experiencia es algo único.Yo tuve mis cachorritos antes de tener cuatro años. Pero a partir del año y medio ya podemos tener familia, es decir que ya debemos haber tenido por lo menos dos celos, esto garantiza un buen desarrollo de nuestros órganos reproductivos, y así tendremos las vacunas y las desparasitaciones necesarias para garantizar la buena calidad de los anticuerpos que serán transmitidos a nuestros cachorritos durante la lactancia.Procurad que el perro sea de una talla similar, así evitareis problemas en el momento del parto.Las perras tenemos dos celos al año, y duran entre 12 a 20 días. El periodo más favorable para la concepción suele ser entre el día 9 y el 13 , al final del celo.Cuando haya pasado un mes aproximadamente después de la monta, debes ir al veterinario para confirmar que esperamos cachorritos, te puede hacer una ecografía para saber cuántos cachorritos vienen y si están bien. Y en el tercio final de la gestación, te puedes hacer otra.Los Shih Tzu, como cualquier otra raza pequeña, no tenemos camadas muy numerosas, entre dos y cinco cachorros. Tener tres cachorros, es muy frecuente. Yo, por ejemplo, tuve tres cachorros, aunque sólo dos sobrevivieron.Nuestra gestación dura unos 63 días. Comer bien es muy importante mientras estamos esperando cachorros, una buena alimentación, equilibrada y rica en proteinas. Normalmente el veterinario te suele dar algún complemento de calcio. La alimentación también es importante durante la lactancia.


El parto
Cuando calculéis que falta una semana para el parto, podéis ir preparando el lugar para el parto, un lugar tranquilo, cálido y suficientemente grande para todos, los cachorros y la madre. Las cajas parideras son muy buenas y espaciosas. Es mejor acomodarla con mantitas o similares porque los cachorros siempre tienen que estar calentitos.Estaremos más cómodas si nos afeitas o recortas el pelo alrededor del ano, vulva y vientre donde están las mamas.Vigílanos de cerca de partir del día 58, porque se acercará el momento del parto pero si éste supera el día 65, es mejor consultar al veterinario.Los días previos al parto nuestra temperatura sufrirá altos y bajos, normalmente en torno a los 38°C - 38,5°C, pero descenderá a 37,5°C, para después volver a subir; y una vez que se acerque el momento del parto bajará a 37°C. significará que faltan menos de 12-24 horas.Lo normal es que nos pongamos sumamente nerviosas, que continuamente nos lamamos la vulva y que queramos estar solas o por el contrario queramos buscar continuamente tu compañía como pocas veces antes .Movemos continuamente las mantas y los periódicos o los empapadores que hayas puesto en la caja, o buscamos meternos en un armario o bajo una mesa o una cama... hay que estar muy atentos.El parto suele durar más de 24 horas.El intervalo máximo considerado normal entre un nacimiento y el siguiente es de dos horas y media transcurridas entre una expulsión y la siguiente; así que cualquier tiempo por encima de este plazo debe considerarse anormal y ser motivo de consulta veterinaria. Si es el caso el veterinario nos ayudará con estimulantes como la oxitocina o una intervención si fuese necesario.

La lactancia
Normalmente alimentamos a nuestros cachorros durante seis semanas.Las primeras veinticuatro horas de vida del cachorro son importantísimas. Hay que supervisar a los cachorros y animarlos a mamar, sobre todo en caso de madres inexpertas .Si es necesario, se puede estimular al cachorro con algún biberón, en caso que rehuse a mamar. Seguramente después se animará. Si pasara esto, consulta primero con tu veterinario.Mi pequeño Sam tuvo que tomar algún biberón porque mamaba muy poquito.Durante las primeras 24 a 72 horas del período de lactación, producimos el calostro, este difiere de la leche que se produce posteriormente, en que contiene hormonas que favorecen el crecimiento y anticuerpos maternos, los cuales colaboran en la protección de los cachorros contra enfermedades infecciosas.Durante los primeros siete a quince días de nacidos los ojos de los pequeños están cerrados y por lo menos tienen el doble del peso que en el momento del nacimiento. Una vez comenzado el período de lactación, las madres debemos comer el mismo alimento que durante la gestación. Seguramente comeremos mayor cantidad que de ordinario y es importante un nivel adecuado de alimento para así mantener una buena condición corporal y poder producir leche de calidad para el crecimiento y desarrollo de nuestros peques.Hacia la sexta semana de debe empezar el proceso del destete . Al iniciar este proceso ya podéis ofrecer alimento sólido a los cachorros, especialmente para ellos, y si rehúsan el alimento, que será lo más probable porque la leche de su madre les encantaba..., se puede humedecer ligeramente con agua tibia.De todos modos, lo mejor siempre es consultar a tu veterinario el protocolo de actuación para el destete, tanto para las mamás como para los cachorros.

Pinscher

Intoducción:
El Pinscher Miniatura lo único que tiene de miniatura es el tamaño, porque es más busca pleitos que el Pinscher y el Doberman puestos juntos. Definitivamente tiene complejo de perro grande. Excelente perro ratonero, cucarachero y todo lo que se mueva que sea más chiquito, o grande, que el. Un perrito muy activo que no tiene paz, ni tampoco la da. Sin embargo, es tan fiel y chismoso que se da a querer como pocos otros perros.Este es el perrito que tenemos ahora en nuestra casa y es más que suficiente. Hace varios años tuvimos otro, y era por el estilo. Realmente, existen excepciones y extremos en todas las reglas, pero todos los Pinscher Miniatura que conocemos y de los cuales hemos leído, son de carácter muy parecido.
Origen: Su origen es el mismo que el del Affenpinscher. Realmente hasta finales del siglo XIX se le consideró ser la misma raza.
Mascota: Es muy buena mascota, aunque piensa por sí mismo y algo dominante. Es sumamente inteligente y por tanto requiere que el amo sea muy atento, tenga paciencia y nunca deje de ser firme. No se le puede malcriar porque sino se vuelve el dueño de la casa. Siempre está tratando de ver como logra hacer lo que el quiere. Se lleva bien con los muchachos siempre y cuando no lo molesten mucho a no ser cuando el quiere. Muy posible que no se lleve bien con otros perros; mucho cuidado si se trae otro perro de visita a la casa, es capaz de comérselo, así sea un Mastín.
Se adapta muy bien al apartamento pero hay que enseñarlo a no ladrar. Requiere llevarlo a socializar, sean clases de obediencia o a caminar. Es tan activo que no necesita mucho ejercicio adicional. El pelo no necesita mucho mantenimiento. Se le debe de proteger del frío.
Pelo: Corto
Color de pelo: El Pinscher Miniatura más frecuentemente visto es el que se le llama de color negro. No es del todo negro, tiene ciertas marcas bien definidas color marrón rojizo. Estas marcas tienen que ser una sobre cada ojo, el hocico y en la garganta, en el pecho una a cada lado, en las patas y los pies, y debajo de la cola. También pueden ser color marrón (castaño rojizo) en todo el pelo.
Altura: A la cruz o los hombros: La altura es de 25 a 32 cm (aproximado de 10 a 12½ pulgadas).
Peso: El peso es de 3.6 a 5.5 Kg (aproximado de 8 a 12 libras).
Camada: La camada usual es de tres a cuatro perritos. Se registran camadas de hasta diez cachorritos.
Longevidad: El Pinscher Miniatura es un perro pequeño, y como tal, goza de una larga vida en lo que corresponde a un perro. Con el apropiado cuidado ha de vivir de 14 a 15 años.

Chow Chow

Introducción: El Chow Chow es un perro muy atractivo; de mucho pelo parece un osito. Tanto así que el primer miembro de esta raza que llevado a Gran Bretaña fue exhibido en un zoológico.Peculiar de este perro es que tiene la lengua negra.
Origen: Esta raza es originaria de China, donde se le conoce hace más de 2000 años. En su tierra natal fue criado tanto como perro de cacería como por su carne y su piel.
Mascota: Este perro es algo agresivo y algunos individuos tienen tendencias a reconocer un solo dueño; obedecer a una sola persona. Puede llegar a ser una excelente mascota pero en las casas donde hay niños también puede ser un serio problema; claro eso es de acuerdo al carácter en particular de cada Chow Chow.Es más adecuado para la casa con patio cercado. Este perro tiene que ser llevado a las clases de obediencia y después llevarlo a pasear todos los días para que socialice con otros perros y personas. Bajo ningún concepto se le deben estimular sus instintos agresivos. Sin maltratarlo, hay que ser firme y definir quien es el jefe de la manada. El pelo debe ser cepillado con frecuencia. También requiere ejercicio diario; una salida a caminar debe ser suficiente.
Pelo: Existen dos variedades. En una variedad el pelo es de textura áspera. En la otra variedad el pelo es más suave.
Color de Pelo: Un solo color con posibles áreas más pálidas. Entre los colores permitidos se encuentran el negro, leonado, azul, castaño rojizo, y blanco.
Altura: A la cruz o los hombros: En los machos la altura es de 48 a 56 cm (aproximado de 19 a 22 pulgadas). En las hembras de 46 a 51 cm (aproximado de 18 a 20 pulgadas). En algunas federaciones la altura debe ser de 43 a 51 cm (aproximado de 17 a 20 pulgadas), sin embargo las proporciones son más importantes que la altura.
Peso: El peso es de 20 a 31 Kg (aproximado de 44 a 70 libras).
Camada: Usualmente la camada es de cuatro a cinco perritos. Se registran camadas de hasta 10 cachorritos.
Longevidad: Usualmente de 10 a 11 años.

sábado, 24 de mayo de 2008

Karjalankarhukoira

El perro oso de carelia es originario de Finlandia. En concreto de la región cerelia de donde se utilizaba para la caza del oso y actualmente del alce. Tiene un gran olfato y excelente sentido de la orientación. De caracter equilibrado y seguro de si mismo. . Es un buen perro de compañía aunque no apto para una vida sedentaria ya que es un gran aventurero, y su verdadera pasión es la caza.
Origen: Finlandia

Utilización: Se le utiliza principalmente para la caza del alce y del oso. Es muy hábil para mantener ladrando la presa acorralada. Es un cazador entusiasta e independiente, aunque coopera señalando con su ladrido el lugar donde se encuentra la presa. Todos sus sentidos son agudos, especialmente el del olfato, por lo que esta raza es útil para la caza mayor. Tiene muy buen sentido de orientación.

Breve resumen Histórico: Se considera al perro Komi, llamado también perro de Zyrians, como el perro que da origen a esta raza. Sin embargo, la estirpe se originó de la Carelia de Lagoda, del Olonets y de la Carelia Rusa, en donde se utilizaba para diferentes tipos de cacería. La crianza de esta raza comenzó en el 1936, con el propósito de crear un perro robusto que le ladrara a la caza mayor. El primer estándar se estableció en 1945. Los primeros perros fueron registrados en el 1946. Acutalmente, la raza es común en Finlandia.

Apariencia General: Es de tamaño mediano y constitución robusta. Es fuerte y algo más largo que alto. El pelaje es denso y las orejas se presentan erguidas.

Temperamento y Comportamiento: Es de naturaleza equilibrada y algo reservado. Es valeroso, persistente y muy seguro de sí mismo. Puede ser agresivo con otros perros, pero nunca con las personas. Su instinto de combate está muy desarrollado.

Movimiento: Es ligero y cubre el terreno sin esfuerzo. El perro cambia fácilmente del trote al galope, que es el movimiento más natural. Los miembros se mueven de forma paralela.

Pelo: El pelo de la capa externa es áspero y liso. Es más largo sobre el cuello, la espalda y en la parte posterior del muslo. La capa interna de pelos es suave y densa.

Color: Negro; puede ser opaco o con tonos color pardo. La mayor parte de los perros presenta marcas blancas claramente definidas en la cabeza, el cuello, el pecho, el vientre y los miembros.

Tamño y Peso: Altura a la cruz : La altura a la cruz ideal es de 57 cm en los machos y de 52 cm en las hembras, con una tolerancia de +/- 3 cm. Peso : En los machos, 25 a 28 kg y en las hembras , 17 a 20 kg.

Rottweiler

El Rottweiler es un perro que resulta imponente por su portentosa presencia física. Aunque por ello pueda parecer peligroso, es magnífico y posee una nobleza infinita cuando su dueño se encarga de educarle de manera estricta. Su poderío físico y mental exige un amo con mano izquierda dado que no es perro para principiantes.
Este animal es realmente cariñoso y fiel hasta el punto de buscar constantemente ser acariciado por los habitantes de la casa. Utilizado desde la antigüedad para diversos trabajos, en sus orígenes fue destinado fundamentalmente al cuidado del ganado. En la actualidad se le conoce por sus cualidades como perro guardián. No en vano, es habitual encontrarlo en ejércitos y policías de numerosos países.

UN FÍSICO PRIVILEGIADO: El Rottweiler es un perro de cuerpo sólido, negro con manchas de color fuego (cobrizo) claramente definidas. De cuerpo muy musculoso y de talla superior a la media no es ni pesado ni ligero, ni alto ni menudo. Su estatura evoca fuerza, flexibilidad y resistencia. Su comportamiento inspira seguridad: es poco nervioso y valiente. Su mirada tranquila descubre bondad natural. A pesar de tener un aspecto general imponente no acusa falta de nobleza. Es un fiel vigilante de sus dueños y de las propiedades de estos.
CONOCERLO ES QUERERLO: Cuando una persona decide tener un Rottweiler como mascota, debe tener en cuenta algunos consejos útiles para la convivencia. No se puede negar que es un perro especial y, por ello, deberemos tener muy claro cómo enfrentarnos a su educación.
La mayoría de los problemas de comportamiento que padecen estos perros y que les han hecho tan temidos, se deben principalmente a problemas de socialización. Para conseguir que la socialización de nuestro Rottweiler sea adecuada, es necesario atender a actividades como el cepillado, la alimentación, el baño, practicar el trato cariñoso y pasearlo con frecuencia.
Este perro debe contar con un alojamiento amplio y no es necesario que cuente con muchas comodidades, ya que su fuerza física le hace soportar muy bien las adversidades físicas. Su alimentación debe ser con pienso seco preferiblemente y se deben controlar las horas y cantidad de comida para evitar perros obesos. El ejercicio diario ayudará también a mantener en forma su fuerte musculatura.
Debemos ser conscientes de que este perro no representa un peligro ya que bien educado es como cualquier otro perro. No existen demasiadas razas con la fuerza física y mental del Rottweiler, y es esto lo que le convierte en un perro que requiere un trato firme. Es decir, más que un amo-amigo, necesita un amo-jefe. Si se le educa de esta forma, los dueños podrán contar con la compañía de una mascota de una nobleza infinita ideal para cualquier familia.



Weimaraner

El Braco de Weimar (en alemán Weimaraner) es un perro de caza especialmente dotado para el cobro. Su pelaje, corto y espeso, le protege muy bien de la humedad; esto le permite ser un cazador eficaz en terrenos pantanosos. Son fáciles de adiestrar y se comportan muy bien como perros de guarda. Son cariñosos y obedientes. Toma su nombre del Gran Duque Carl August de Weimar.
Perro de caza de tamaño mediano a grande. Los machos miden de 59 a 70 cm (tamaño ideal: 66 cm) y pesan de 30 a 40 kg; las hembras de 57 a 65 cm (tamaño ideal: 62 cm) y 25 a 35kg. Perro robusto, armonioso, vigoroso, de musculatura potente.
Colores:Plateado, gris ratón o corzo y colores intermedios, como cafe grisaseo, gris violaceo. La cabeza y las orejas por lo general son más claras. Sólo se toleran algunas manchas blancas en pequeña cantidad en la caja torácica y los pies. A menudo, en el medio de la espalda existe una raya negra llamada "raya de anguila" más o menos ancha. Ojos ambar.
Andadura: En toda suerte de desplazamientos: paso franco y unido. Patas delanteras y traseras paralelas. Los saltos en el galope son largos y a ras del suelo. Al trote, la espalda se mantiene recta y no oscila. La ambladura no se busca.
Temperamento: Este perro de muestra germánico destaca por su gran elegancia y polivalencia ya que es apto en todo tipo de terrenos y para todos los tipos de caza. Tiene un destacadísimo olfato. Gran galopador, posee una enorme resistencia física. Su zancada es larga y rasa.Tiene un carácter tranquilo y afectuoso. Su sumisión y equilibrio hacen que tenga un fácil adiestramiento, además de resultar estupendo como perro de compañía.Se ha ganado también el aprecio de los monteros por valer para todas las estaciones y temperaturas.

Labrador Retriver

Introdución
Es un perro muy servicial con trato dócil e ideal para la familia. Muy recomendable para los niños ya que demuestra gran amor hacia ellos. Hoy es indispensable en tareas como detectar drogas prohibidas y minas de explosivos. Esto se debe a su gran sentido del olfato, buena memoria y paciencia. Otra de sus tareas modernas es acompañar en la caza con rifle, debido a su capacidad de traer animales heridos sin lastimarlos gracias a una mandíbula muy sensible. También es uno de los ejemplares más usados como perro guía con personas con discapacidad. En la actualidad se puede encontrar en colores negro, amarillo, dorado, gamuza, crema o chocolate. En ocasiones también con manchas blancas en el pecho.

Alimentación: Las necesidades alimenticias, calculadas como ración de mantenimiento, para el ejemplar adulto están comprendidas promedialmente entre las 1.450 y las 1.670 Kcal. diarias. Es un perro particularmente resistente que, con tal de recoger la presa, se zambulle en el agua en condiciones ambientales y climáticas adversas. En estos casos, la aportación en Kcal. diarias debe estar en proporción con el trabajo desarrollado.

Enfermedades: Se ha descrito en el Labrador, como en otras razas de caza, durante el esfuerzo físico, de un 'colapso instantáneo'. En el Labrador negro se ha comprobado, además, una enfermedad hereditaria, especie de miotonía, que comporta el movimiento lento y dificultoso de una extremidad o de un grupo de músculos de esa extremidad. El animal manifiesta síntomas de dolor cuando está sometido a esfuerzo físico.

Cocker Spaniel

El Cocker Spaniel es un perro no muy grande con un pelo adorable cuando es mantenido propiamente. Originalmente se desarrolló esta raza para la cacería de patos. En el presente aun se usa en la cacería pero también se le emplea como mascota. Su temperamento calmado, una vez que ha hecho su ejercicio diario, le ha permitido ser empleado como perro de terapia para personas deshabilitadas y ancianos, donde está desarrollando una labor muy apreciada.
Origen: Esta raza se creó en los Estados Unidos. Proviene de una perra traída de Inglaterra en 1880; aunque el linaje es de origen europeo continental, tal vez español.
Mascota: Es una magnífica mascota para personas adultas que puedan dedicarle tiempo al perro. Los expertos no lo recomiendan en hogares donde hay niños ya que algunos de estos perros tienen tendencias a morder. Al menos enseñarles a los niños que al perro hay que respetarlo y que no es un juguete.
Desde temprana edad se debe definir quien es el que manda en la casa, sin abusos ni golpes físicos, pero tampoco permitirle malacrianzas al perro. Las clases de obediencia son necesarias y deben ser comenzadas lo antes posible. A estos perros les gusta mantenerse en la compañía de sus dueños y también tener una tarea que desarrollar. Lo cual quiere decir que no se le debe ignorar y hay que hacerlo sentir necesario. Su tamaño no muy grande le permite adaptarse muy bien a la vida de apartamento o casa.
Como perro de caza requiere ejercicio. La apariencia bella de este perro es algo engañadora. Sí es un perro muy bonito pero también es un perro de gran requerimiento físico. Su muy apreciado lugar entre los perros cazadores aun lo mantiene. En las competencias de agilidad hace muy bien. Como mascota, esos instintos tienen que ser complacidos diariamente, llevándolo a caminar y tal vez dejándole correr un poco en un lugar controlado (así como un lugar cercado).
El pelo debe ser atendido diariamente y de vez en cuando recibir la asistencia de un peluquero canino.El Cocker Spaniel tiene problema hereditario de sordera. En los Estados Unidos se estima que un 6.9% de los cachorros serán sordos de al menos un oído. Si se decide por esta raza lleve al cachorro al veterinario suyo para que le haga un reconocimiento médico antes de finalizar el trato de compra. En esta raza es también importante mantener el interior de las orejas limpio. Si llegara a tener una infección en el oído, hay que llevarlo al veterinario cuanto antes. Una infección crónica puede causar mucho dolor en el perro y llegar a terminar en sordera.

Bóxer

Los bóxer son una raza de perros de trabajo y compañía, de tamaño medio, de origen Alemán.
Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, hocico con una característica máscara negra, orejas cortadas más bien largas y situadas en alto, ojos castaño oscuro, trufa ancha y negra, cuello fuerte, redondo y musculoso; pecho amplio y cuartos traseros bien musculosos. El bóxer tiene un pelaje corto, brillante y suave, de color dorado o atigrado. Algunas veces presenta manchas blancas. El macho mide entre 57 y 63 cm de altura a la cruz y pesa alrededor de los 32 kg, la hembra mide entre 53 y 59 cm y pesa unos 28 kilos.
Son muy apropiados como perros de compañía, familia y en el trato con los niños, además de buenos perros de trabajo y deporte. Su adiestramiento es recomendado a temprana edad, debido a que los boxers acostumbran tener una personalidad fuerte, haciendo su entrenamiento mucho más difícil cuando es adulto. Los Boxers son perros muy pacientes con los niños, inteligentes y muy apegados a sus dueños. Son considerados buenos perros de guardia, siempre que reciban el adiestramiento adecuado. Son perros muy dormilones, les gusta mucho jugar.
Debido a su valor, fuerza y agilidad, fue elegido como perro policía en Alemania y utilizado como lazarillo para ciegos. Es un perro fiel, inteligente y vigilante.
Los Boxers son susceptibles a los tumores. Entre sus posibles problemas también esta la displasia.
Los potenciales dueños de boxer pueden sentirse tentados a escoger otras razas de cachorros a causa de algunos potenciales problemas de salud, pero deberían pensarlo nuevamente y reconsiderar su decisión. La ocurrencia de esas enfermedades no es alta, y si a esto se le agrega que el cachorro será comprado a un criador, que provee todos los certificados de salud para sus ejemplares, aumentan mucho las posibilidades de tener un animal saludable. Las virtudes del boxer con mucho sobrepasan a sus defectos.

Yorkshire terriers

Criado originalmente para la caza de ratas. Su aspecto inusual lo hizo mas adelante convertirse en una de las razas preferidas de perros falderos. Desarrollado hace un siglo, el yorkshire terrier es una mezcla misteriosa de terriers ingleses, escoceses y malteses. La raza faldera actual es mucho más pequeña que sus antepasados.
Su pelaje fino, largo y sedoso partido en la espina cae lacio hacia los costados. El cuerpo y la cola son de color azul acero, y el resto del cuerpo es tostado. Suele cortársele la cola a la mitad del largo.

De temperamento alerta y alegre, es admirado por su lealtad. Es un excelente guardián, que defiende su territorio con gran decisión. Pero los ladridos pueden molestar a los vecinos. También tiende a mordisquear y no es aconsejable para niños pequeños.
Higiene: Para una mascota hogareña es mejor un un aspecto desgreñado natural, pero aun así hace falta peinarlo y cepillarlo todos los días y bañarlo regularmente para mantener en excelente estado el pelo lustroso. Esto implica un gran compromiso de tiempo y esfuerzos.
Ejercitación y Alimentación: No necesita hacer mucho ejercicio, una caminata y juegos regulares están bien para una buena salud. No tiene exigencias especiales en alimentación.
Salud: Puede sufrir de problemas oculares, de cadera y encías, de colapso de traquea y dislocación de rótulas. Necesita de control dental regular.
Temperamento: Corajudo, amistoso, juguetón.
Ejercicio: Regular, 2 días a la semana.
Condiciones de espacio: Ideal para vivir en departamentos, por su tamaño no necesita gran espacio.

Presentación

Hola bienvenidos me presento yo soy lore the best una de las creadoras de "todo razas".
En este blog tu podrás informarte sobre la gran variedad de cachorros que existe
.